
Hermosillo, Sonora.-
Los embarazos adolescentes continúan afectando la escolaridad de las niñas en México, con Sonora como una de las entidades más impactadas. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el estado concentra cerca de la mitad de los casos de jóvenes que iniciaron su vida sexual en la adolescencia y que resultaron embarazadas.
"Una de las múltiples causas del embarazo adolescente es el inicio de las relaciones sexuales a una edad temprana, de manera particular en contextos de pobreza o marginación", informó Coneval en su más reciente estudio sobre la estrategia de educación integral en sexualidad para escuelas de educación básica.
Sonora, en cifras preocupantes
El Instituto Nacional de Salud Pública, en conjunto con Coneval, destacó cifras alarmantes sobre niñas de entre 14 y 15 años.
"El 74.4 por ciento de las adolescentes que alguna vez estuvieron embarazadas tuvo su primera relación sexual entre los 14 y 15 años, mientras que el 21.8 por ciento restante la tuvo entre los 16 y 18 años. Sonora encabeza la lista con el 43.0 por ciento de los casos, seguido de Coahuila (22.3 por ciento) y Puebla (17.1 por ciento)", detalla el organismo autónomo, próximo a desaparecer.
Impacto en la educación
El impacto en la educación de las adolescentes es notable. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) evidencian la gravedad de la situación: en 2023, a nivel nacional, el 45.1 por ciento de las madres de entre 10 y 14 años solo pudo completar la primaria. En secundaria, el porcentaje fue del 27.4 por ciento y, en preparatoria, ninguno logró culminarla.
"Aproximadamente la mitad (46.7 por ciento) de las madres adolescentes de 10 a 19 años contaban solamente con secundaria; más de una quinta parte (20.3 por ciento) había completado la primaria y otra proporción similar (19.8 por ciento) contaba con estudios de preparatoria. En el caso de las madres de 10 a 14 años, la mayoría (45.1 por ciento) contaba con primaria completa y 27.4 por ciento con estudios de secundaria", destaca el informe.
Estos datos refuerzan la necesidad de fortalecer estrategias de educación sexual integral y programas de prevención que permitan a las adolescentes continuar con sus estudios y evitar embarazos a temprana edad.
Kommentare