top of page

ADIÓS A LA PENSIÓN VITALICIA: MILLONES DE TRABAJADORES MEXICANOS ENFRENTAN NUEVAS REGLAS PARA SU RETIRO




Ciudad de México.-

Desde 1997, la forma en que los trabajadores mexicanos se jubilan cambió radicalmente. A raíz de una reforma a la Ley del Seguro Social, los empleados que comenzaron a cotizar al IMSS después del 1 de julio de ese año ya no tienen derecho a una pensión vitalicia garantizada por el Estado.

 

En su lugar, el nuevo modelo se basa en cuentas individuales administradas por las Afores, donde el monto final de la pensión depende directamente del ahorro acumulado durante la vida laboral del trabajador.

 

¿Qué implicó la reforma?

Bajo la Ley 97 del IMSS, los requisitos actuales para pensionarse incluyen:

 

Edad mínima: 60 años

Semanas cotizadas en 2025: 850 (aumentarán gradualmente hasta llegar a 1,000 en 2031)

 

¿Quiénes pierden la pensión vitalicia?

Las generaciones nacidas a partir de 1981, es decir, Millennials, Centennials (Generación Z) y la emergente Generación Alfa, ya no podrán acceder a una pensión vitalicia como lo hacían sus padres o abuelos bajo la Ley de 1973.

 

Opciones actuales de retiro para los cotizantes de la Ley 97:

 

Renta vitalicia: Contratada con una aseguradora; otorga una pensión mensual calculada con base en el saldo acumulado.

 

Retiro programado: Administrado por la Afore; se entrega una pensión hasta que se agoten los fondos.

 

Pensión garantizada: Para quienes cumplan con los requisitos de edad y semanas, pero no cuenten con suficiente ahorro.

 

¿Quiénes sí conservan el derecho a pensión vitalicia?

Aquellos trabajadores que empezaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, bajo la Ley del Seguro Social de 1973, aún pueden acceder a una pensión vitalicia si cumplieron con:

 

500 semanas cotizadas

Edad mínima de 60 años (cesantía) o 65 años (vejez)

Promedio salarial de las últimas 250 semanas cotizadas

 

Recomendaciones para una mejor jubilación

Ante este panorama, la CONSAR recomienda a los jóvenes:

 

Realizar aportaciones voluntarias a su Afore

Considerar un plan privado de retiro

Revisar su historial de semanas cotizadas

Mantener actualizados sus datos en el IMSS y Afore

 

En tiempos de cambio, la clave para un retiro digno es la planeación temprana y consciente.

 

 
 
 

Comentários


bottom of page